La Infografía: una imagen vale más que mil palabras

Vivimos en un mundo rodeado de comunicaciones, en el que el lenguaje visual es la herramienta más relevante. Sin importar dónde nos encontremos, sea en casa, en la calle, escuela, universidad o en cualquier parte del mundo y sin distinguir si estamos frente a una valla publicitaria, celular o computadora; aunado a la situación mundial producto de la pandemia por coronavirus que nos ha llevado a impulsar la comunicación visual a través de medios digitales, mejor conocidos como redes sociales.

Leer más
Guatemala, imágenes de ayer y de hoy

Guatemala, un pueblo de contrastes ubicado en la América Central; corazón del mundo maya, un país multilingüe en el que se reconocen 25 idiomas incluido el español. Bañado por dos océanos con sus bellas playas de arena de origen volcánico, un relieve geográfico variado con imponentes volcanes, montañas, valles y ríos, un clima único y vivificante frecuentemente apodado El país de la eterna primavera. Guatemala es un país de gente amable, cariñosa y hospitalaria

Leer más
El color amarillo en El caballero verde

El color es una de mis pasiones y siempre estoy observando cómo las personas lo utilizan en el diario vivir y en cualquier aspecto artístico. Es por eso que cuando vi la película El caballero verde (2021), me pareció una bella sorpresa, ya que el uso del color es exquisito.

Pero un color en particular captó mi atención y este fue el amarillo, ya que el personaje principal parece ser el único que lo utiliza. Es por eso que quise indagar el significado del amarillo y su uso narrativo. Pero antes de empezar haré el señalamiento de que este artículo contiene spoilers, así que les recomiendo que primero vean la película, y, sin más preámbulo, comencemos.

Leer más
La inteligencia artificial en la arquitectura

La nueva era de la construcción y la arquitectura estará marcada por la inserción de robots e inteligencia artificial, en la que construir plataformas estructurales de carbono y fibra de vidrio será una tarea tan sencilla como lo es hoy levantar una pared de bloques. En la actualidad, estas máquinas (los robots) son capaces de diseñar figuras geométricas complejas, resistentes y multifuncionales.

Leer más
MosaicoDuabitad S.A.DuabitadComentario
Composición en la fotografía de espacios

En la fotografía de espacios, uno de los elementos clave es la manera correcta de componer, el fotógrafo puede manejar muy bien las iluminaciones y contrastes, pero si descuida los detalles de la composición, seguramente el producto final no será el mejor.

Es importante darle rienda suelta a la imaginación y entender bien el concepto básico de las figuras geométricas de los objetos que forman parte de cada encuadre de nuestro producto final. Asegurando estos conceptos podremos estar seguros de que los resultados serán satisfactorios.

Leer más
MosaicoDuabitad S.A.DuabitadComentario
Fotografías arquitectónicas para no profesionales

La primera vez que se escuchó algo parecido a una impresora 3D fue en 1964, en una entrevista televisiva de ciencia ficción en la que Arthur C. Clarke señaló que el replicador era una máquina que podía hacer una copia exacta de cualquier cosa; pero no es hasta 1980-1981 cuando el doctor Hideo Kodama, del Instituto Municipal de Investigación Industrial de Japón, realiza los primeros intentos; en mayo de 1980, Kodama solicita una patente para un sistema de prototipado rápido de fotopolímeros (polímero orgánico con características de sensibilidad a la luz), su invención se describía como una cubeta de material de fotopolímero que se exponía a luz ultravioleta que endurecía la pieza y construía un modelo 3D en capas.

Leer más
La impresión 3D aplicada a la construcción

Seguramente, en más de alguna ocasión se te ha pasado por la mente documentar tus espacios, diseños y creaciones arquitectónicas, pero te has limitado un poco pensando en el presupuesto.

En las siguientes líneas te voy a compartir algunas ideas y tips para que no dejes de fotografiar tus espacios, ya que en la era digital son de suma importancia para tu portafolios, página web y perfiles en las redes sociales.

Leer más
¿Cómo funciona administrativamente la Ciudad del Saber?

Sobre la Ciudad del Saber de Panamá, en el artículo anterior, a manera de preámbulo, el concepto y el propósito del sitio como campus tecnológico fueron los temas, centrándose específicamente en la temática arquitectónica que describe y resalta la historia y particularidades de los edificios de la zona que en el siglo pasado funcionó como una base militar estadounidense. Dichas edificaciones, que corresponden a diferentes épocas y corrientes de diseño y estilos, hoy día son las encargadas de albergar a las organizaciones cuyos objetivos se centran en impulsar las ciencias y las tecnologías para el desarrollo de la sociedad. Es por ello que vale preguntarse cómo funciona inmobiliariamente la Ciudad del Saber.

Leer más
Fotografiando espacios con encanto, Hampton by Hilton, ciudad de David

Cuando empezó el año 2020 estaba muy emocionado por los proyectos venideros, uno de ellos era una colaboración con la cadena internacional de hoteles Hampton by Hilton, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.Cuando empezó el año 2020 estaba muy emocionado por los proyectos venideros, uno de ellos era una colaboración con la cadena internacional de hoteles Hampton by Hilton, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.

Leer más
La domótica y las casas del futuro

La domótica, de la mano de tecnologías como “el internet de las cosas”, está cambiando el sentido de las casas tradicionales, pero, ¿qué es la domótica?, el término domótica viene de la unión de domus (casa en latín) y automática (que funciona por sí solo, en griego), la misma consiste en dotar una casa de sistemas autónomos para que la misma se ocupe de ciertas tareas, las cuales pueden ser muy diversas como complejas. Pero antes de explicar su alcance nos podemos preguntar a qué se debe, la domótica es parte de una revolución llamada industria 4.0 o industria de los datos. Los sensores están muy presentes en nuestra vida cotidiana, las lavadoras nos indican que terminaron el ciclo de lavado, los hornos nos indican cuando la temperatura es la adecuada, como muchos otros ejemplos; estos sensores nos lanzan muchos datos que son almacenados masivamente en los servicios de almacenamiento de datos (mejor conocidos como nubes) y accesibles desde cualquier lugar del mundo por medio de internet.

Leer más
La arquitectura en Ciudad del Saber: siglos XX y XXI

Contexto histórico

La Ciudad del Saber es un campus tecnológico, educativo, recreativo, cultural y empresarial que alberga diversas instituciones estatales y ONG locales y foráneas, constituyéndose como un referente de desarrollo e innovación a nivel nacional e internacional. El campus se emplaza en el antiguo Fuerte Clayton, una base militar estadounidense de lo que fue la Zona del Canal de Panamá. La ‘Zona’ era un enclave territorial no incorporado de los Estados Unidos de América en suelo istmeño, establecido para la administración y defensa del Canal, que estuvo vigente desde 1903 hasta 197 posterior y paulatinamente el territorio fue devuelto al Estado panameño.

Leer más
Iluminación para adecuar un espacio de trabajo desde casa

Introducción

Estudiar y trabajar desde casa se convirtieron en la realidad de muchas personas a causa de la pandemia. Por la velocidad con que se tomaron las decisiones de confinamiento, un gran porcentaje de la población se vio en la necesidad de adaptar su espacio, ya que nadie estaba preparado para encarar estas actividades tan básicas. Esto dio como resultado soluciones que eran creativas, pero no óptimas. Es más, de acuerdo con predicciones de Forbes, en los próximos años la modalidad de trabajo será híbrida, es decir, se combinarán los días de trabajo presencial con trabajo remoto

Leer más
Algoritmos y arquitectura: Un nuevo horizonte del diseño

Despiertas y debes preparar tu desayuno. Una vez decidido, planeas qué necesitas específicamente y qué actividades realizarás para lograr tu objetivo: ollas, insumos, cantidades y tiempo. Este procedimiento discreto lo realizamos cada vez que intentamos resolver un problema en nuestras mentes, gracias a la experiencia que hemos adquirido. Como una receta de cocina, así mismo están compuestos los algoritmos: un conjunto de acciones ordenadas alimentado con parámetros específicos, con el objetivo de lograr un resultado determinado. ¿Necesitas más huevos? ¿Precisas bajar la temperatura? Cualquier cambio resulta en un desayuno diferente.

Leer más
¿Por qué biofilia?

El diseño biofílico

Desde el comienzo de la historia de la humanidad -hace tres millones de años- hemos pasado el 99 % de nuestro tiempo en la naturaleza, no fue hasta el 6000 a. C. cuando empezamos a habitar en ciudades, desconectándonos de los entornos naturales y aislándonos cada vez más en grandes urbes de hormigón y tecnología. La mayoría de las personas pasa alrededor del 90 % de su tiempo en lugares interiores cerrados, según estadísticas realizadas por The National Human Activity Pattern Survey (NHAPS); es así como nuestra necesidad por volver a estar en contacto con la naturaleza ha ido creciendo en los últimos años, manifestándose en enfermedades, estrés y un bajo estado de ánimo, entre otros síntomas.

Leer más
¿Qué es BIM, cómo implementarlo?

En los últimos años, se menciona mucho el BIM, y en muchos casos asociado con un software, el más frecuente es Revit, lo que ha creado confusiones dentro de la industria. Entonces se preguntarán: si BIM no es un software, ¿qué es? BIM (Building Modeling Information) es una metodología de gestión de la información que involucra diversas disciplinas bajo un mismo esquema. Para profundizar en ello, hablaremos sobre sus orígenes, la gestión de la información, la ISO 19650 y los estándares internacionales y algunos beneficios al implementarla.

Leer más
Renders, más allá de la venta

La necesidad latente de vender y promocionar proyectos en construcción y no construidos se ha intensificado actualmente, tanto por el aumento de la competencia inmobiliaria como por la transformación de las estrategias de mercadeo y publicidad que ha sufrido el mundo entero por la pandemia del coronavirus. Ahora -más que nunca- es importante garantizar las ventas, no solo nacionales, sino también internacionales. Las visualizaciones 3D o renders responden a esa necesidad,
ya que son herramientas atractivas y efectivas para comunicar información más detallada al cliente sobre el futuro proyecto en el que piensa invertir.

Leer más
El poder del logotipo

Actualmente, el mercadeo es cada vez más exigente, y por exigente me refiero a que todas las empresas de productos o servicios buscan tener su posicionamiento en la mente del consumidor.

El logotipo es el elemento principal de identidad de marca o identidad corporativa de las empresas, viene a ser el estandarte de estas, por ende, un logotipo debe ser memorable, llamativo y -principalmente- único.

Los logotipos son una forma viable para posicionar una marca y que la misma logre alcanzar sus metas de imagen corporativa; como representación gráfica de la marca, el logotipo tiene el objetivo de definir y simbolizar el carácter de una empresa y generar una respuesta emocional en los prospectos.

Leer más
De la norma a la arquitectura: el derecho urbano en Colombia

Iniciaré este artículo con una pregunta que me han hecho, en varias ocasiones, compañeros cercanos: Pero, ¿arquitectura y derecho qué tienen que ver?, y mi respuesta, desde mi perspectiva profesional, ha sido <<que sin la norma jurídica no habría arquitectura, puesto que esta es el principio que nos direcciona acerca de qué podemos construir y qué no, claro está, visto desde del ámbito legal del urbanismo>>. Como ejemplo de ello, para construir legalmente una casa en suelo urbano o rural es necesario revisar la normatividad de la zona, en materia de cantidad de pisos, área máxima del lote permitida para ocupar, los retrocesos (retiros), sesiones y obligaciones, accesibilidad, entre otros. Adicionalmente, en cuanto a la construcción en sí, debe responder a una normatividad sismorresistente, debe cumplir con unas dimensiones mínimas de circulación, en caso de tratarse de viviendas de interés social o de interés prioritario, deben cumplir un área de construcción mínima. Por otro lado, en todas las construcciones que se pretenda realizar debe cumplirse previamente la expedición de la licencia de construcción ante la Curaduría Urbana u oficina de Planeación respectiva.

Leer más
Importancia de la bioclimática en el proyecto arquitectónico

¿Es importante construir aprovechando los recursos ambientales? La mayoría de las veces se diseña pensando en cómo se vería más interesante el proyecto arquitectónico, pero pocas veces se analiza si es realmente funcional y confortable al momento de habitar y es en esta parte en donde la disciplina se vuelve retadora, ya que se debe considerar cómo integrar ambas partes y lograr un desarrollo óptimo, el cual genere resultados favorables tanto en diseño como en funcionalidad a corto, mediano y largo plazo; pero antes de poder bocetear y comenzar a realizar algunos trazos en el papel se debe comprender la causalidad del habitar como tal. Lo anterior tiene un porqué y es que, desde Aristóteles hasta Montesquieu, numerosos estudiosos creían que el clima producía ciertos efectos en el temperamento y la fisiología humana; este pensamiento, relacionado con los aspectos arquitectónicos se convierte en la espacialidad y temporalidad de una construcción, es decir, qué tan amplios o reducidos son los pasillos, las habitaciones, el jardín, etc. Y en qué momento el ambiente empieza a involucrarse con el interior de la misma ocasionando más frío o más calor en un espacio, ¿cómo se ventila?, ¿qué tan confortable es mantenerse un lapso largo en ese lugar? o ¿en qué horario será preferible estar en esa zona?, entre otros elementos.

Definitivamente que este artículo es para ti, compartiremos contigo algunas recomendaciones y experiencias de uno de nuestros más recientes proyectos de remodelación, en este caso un apartamento con vista a la ciudad y muy cercano al mar. Donde -con un presupuesto claramente definido- pudimos crear un espacio funcional, agradable y asequible económicamente ¡en menos de tres meses!

Leer más
Apartamentos y viviendas en la ciudad: proyecto de remodelación frente al mar

Todos soñamos con un espacio acogedor, fresco y agradable para vivir. Un lugar donde encontrar paz y descanso luego de horas de trabajo y actividades cotidianas en nuestro día a día. Si, en tu caso, sueñas con hacer de tu hogar o apartamento en la ciudad un lugar único, placentero, bien diseñado y ¡que la decoración hable por sí sola y te describa!

Definitivamente que este artículo es para ti, compartiremos contigo algunas recomendaciones y experiencias de uno de nuestros más recientes proyectos de remodelación, en este caso un apartamento con vista a la ciudad y muy cercano al mar. Donde -con un presupuesto claramente definido- pudimos crear un espacio funcional, agradable y asequible económicamente ¡en menos de tres meses!

Leer más