REVITALIZACIÓN URBANA EN LAS TABLAS: entre la historia, la arquitectura y el turismo
Este escrito busca presentar una propuesta para la recuperación y restauración de espacios públicos y privados en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos. Este asentamiento urbano se caracteriza por ser un espacio de acogida de miles de personas durante diferentes celebraciones culturales como los tradicionales carnavales. Actualmente, la ciudad aspira a convertirse en la capital cultural de Panamá. Con este objetivo, estamos desarrollando un proyecto para fortalecer y revitalizar el espacio público y el privado en distintas zonas de la ciudad. Esta iniciativa busca estimular la actividad económica no solo durante el Carnaval, la Semana Santa y las fiestas patrias, sino durante todo el año. Se espera que sirva como punto de referencia turística y fuente de rutas que integren su arquitectura vernácula, gastronomía, festivales, carnavales, y turismo religioso.
Vista aérea de las Tablas – Cortesía José Jair Montenegro
Casa de la esquina por: Ameth Montenegro
Casa Restaurada 2 –por Google Eatrh
Almacén Villarreal – por Google earth
Casa Restaurada 1 – por Ameth Montenegro & IA.
Casa Restaurada 2 – por Ameth Montenegro & IA.
Restauración de Almacén Villarreal – por Ameth Montenegro & IA.
A lo largo de los años, distintas administraciones han intentado recuperar el valor histórico y cultural de Las Tablas; sin embargo, estos esfuerzos han sido fallidos y suelen intensificarse únicamente durante celebraciones que atraen a miles de residentes, turistas nacionales e internacionales.
Imagen de Google earth – Ubicación de Las Tablas - Posibles puntos de proyectos
Las Tablas es una pequeña ciudad ubicada al sur de la península de Azuero. Su trazado original fue planificado en una cuadrícula de aproximadamente 9 por 9 manzanas, en donde la vía llamada circunvalación sirve de desahogo y bordea un segmento del perímetro de la ciudad.
Con el paso del tiempo, el crecimiento urbano se ha dado de manera menos ordenada como en muchas otras ciudades latinoamericanas. Esto ha llevado a una pérdida parcial del trazado original: pequeñas calles y calzadas de doble vía con aceras angostas y pocos espacios públicos para esparcimiento (parques, plazas e instalaciones comunitarias).
Esta situación ha generado un llamado por parte de la ciudadanía a mejorar la calidad de vida y a crear nuevas oportunidades laborales mediante el desarrollo de espacios urbanos más accesibles con el fin de ofrecer una propuesta turística que dinamice la economía local y regional.
Con este fin, desde el 2022 un grupo de profesionales tableños hemos reunido nuestros conocimientos y nuestras ideas y habilidades para proponerles una hoja de ruta a las administraciones municipales y gubernamentales vigentes.
Nuestra propuesta busca establecer una colaboración activa entre el sector público, la sociedad civil y la empresa privada, a fin de crear una alianza sólida que promueva el desarrollo integral de la ciudad. Aspiramos a posicionar Las Tablas como un referente para replicar estas ideas y convertir nuestras ciudades en verdaderos sitios dignos donde residir y donde haya oportunidades para todos.
Todas estas ideas se reúnen en un solo plan que incluye mejoras en acercas, arborización, intervenciones urbanas con fuentes, monumentos, jardines, espacios públicos y puertas emblemáticas en memoria de los próceres de nuestra región. De esta manera se busca resaltar y preservar nuestra historia al contarla en lugares especiales de la ciudad.
Vista hacia el parque por Ameth Montenegro
Los primeros proyectos, en colaboración con la Alcaldía de Las Tablas y el sector privado, consisten en pequeñas intervenciones urbanas en las vías principales de la ciudad. Estas acciones incluyen las mejoras de aceras, la arborización de los espacios verdes y la creación de murales artísticos que relaten la historia local con un enfoque contemporáneo. Los murales, además, buscarán resaltar la riqueza cultural del tradicional carnaval tableño y convertirse en elementos de identidad y atractivo turístico.
Rotonda de Las Tablas – Por: Google Mapas.
Propuesta de monolitos y fuente en la entrada de las tablas, por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta de fuente en la entrada de las tablas, por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta de Arco de los Próceres en la entrada de las tablas, por Ameth Montenegro & IA.
He trabajado en el desarrollo de propuestas para la creación de espacios públicos destinados a albergar monumentos conmemorativos en homenaje a figuras destacadas de la península de Azuero en el ámbito como la cultura, política, medicina, educación, música típica. También se plantea la implementación de intervenciones urbanas mediante parques bolsillo con fuentes ornamentales, rotondas, mobiliario urbano (bancas), un diseño tipo paisajismo integral que mejore la jardinería y arborización de estos sitios.
Se contempla también restaurar y mejorar todos los edificios y residencias históricas para dar un aspecto más turístico y conservado al caserío de Las Tablas. Parte de este proyecto se ha trabajado con la recreación de imágenes de cómo se verían estos edificios con un retoque que los haga lucir en buen estado, generando un mayor valor arquitectónico, cultural y que, por ende, reactivaría la actividad comercial y turística de la ciudad. El proyecto busca propiciar iniciativas para el distrito de Las Tablas, a nivel municipal, que incluyan la formación de patronatos y de fundaciones que brinden independencia e impulso a cada una de ellas.
Estos son los proyectos que se busca promover en Las Tablas como parte del plan de desarrollo a integral:
1. Nuevo mercado municipal de Las Tablas: un nuevo espacio que albergue la producción local y la distribuya a nivel de la región, con instalaciones apropiadas para la compra y venta de productos a precios asequibles para la población.
2. Terminal central de transporte de Las Tablas: desde hace años, esta ciudad requiere con urgencia una terminal central de transporte, ya que, al ser la capital de la provincia, convergen todas las rutas que van desde el centro de la ciudad a los diferentes corregimientos y distritos. Contará con una infraestructura moderna y cómoda para ofrecer a nuestros ciudadanos y visitantes una estadía o paso de calidad.
3. Parque biblioteca de Las Tablas: la urbe cuenta con una pequeña biblioteca que requiere restauración urgente; carece de edificio propio y necesita un crecimiento acorde con el crecimiento de la población y con los tiempos para llevar la cultura de la lectura a un mayor nivel de la mano con la educación y la preservación cultural. El proyecto incluiría un espacio o parque con áreas verdes con el fin de incrementar los espacios públicos y jardines a la huella paisajística de la ciudad.
4. Nuevo cementerio municipal de Las Tablas: la capacidad del camposanto actual ha llegado casi a su límite, las formas de sepultura no han variado de lo tradicional, solo se permiten las bóvedas y sepulturas en tierra, lo que satura con mayor rapidez este espacio. Requerimos diseñar un nuevo cementerio municipal con mayor capacidad y nuevos conceptos como las urnas; proponemos que sea restaurado como cementerio histórico, pues aquí reposan algunas personalidades de la zona.
1- Parque municipal de Las Tablas: al igual que otras ciudades en Panamá (y otros países) que cuentan con un parque municipal o distrital, en Las Tablas también aspiramos contar con un espacio público digno, con ciclovías, lagos, canchas, piscinas y atracciones donde la población del distrito y de zonas cercanas pueda ejercitarse, realizar diferentes deportes, tener su momento de ocio y un nuevo sitio turístico que se sume a la lista de oferta de lugares turísticos.
Actual terreno baldío en la entrada de Las Tablas Fuente: Google Maps.
Propuesta de Parque municipal de Las tablas por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta de Parque municipal de Las tablas por Ameth Montenegro & IA.
6. Centro de negocios de Las Tablas: con miras a descentralizar las actividades de la capital: las financieras, los servicios de empresas, negocios privados e incluso instituciones, se plantea definir un espacio o zona de edificios de oficinas, comercios, en donde la población local y aledaña pueda realizar sus proyectos empresariales, atraer negocios y nuevos servicios en Las Tablas, convirtiéndolo no solo en un lugar famoso por el Carnaval sino en una nueva oferta para realizar negocios y comercio, la cual estaría ligada a través de puertos como el Mensabé y con el nuevo proyecto del aeropuerto de La Candelaria.
Vista satelital de Google maps y edición de marcación del terreno por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta del Centro de Negocios de Las tablas, frente a la vía Circunvalación por Ameth Montenegro & IA.
7. Teatro Municipal: fue en Las Tablas durante la década de 1970 cuando brilló la época del cine y la pantalla grande, cuando se podía disfrutar del teatro Odeón, con capacidad para 800 butacas, lo que colocó a Las Tablas como una de las pocas ciudades interioranas que contaban con un teatro. Tras años de abandono la estructura se demolió y actualmente el lugar está vacío. Por ello, buscamos propiciar una nueva inversión con una sala de teatro para que la población disfrute de los nuevos musicales, conciertos, conferencias, congresos y eventos que generen una nueva oferta turística para la ciudad y que sea un ícono arquitectónico para el país.
Terreno actual del Antiguo y desaparecido Teatro Odeón Por Ameth Montenegro.
Propuesta del nuevo Teatro Municipal de Las Tablas Por Ameth Montenegro & IA.
8. Casa Museo Santa Librada: Las Tablas cuenta con una población mayoritariamente católica que desde hace varios siglos celebra con gran devoción la festividad de Santa Liberata o Santa Librada de Las Tablas. Esta idea surge de un grupo de tableños también devotos que hemos reunido ideas para crear la Casa Museo: un lugar que guarde la historia desde la llegada de la santa a Las Tablas hasta la evolución de su devoción y donde sean exhibidos todos sus atuendos, historias, prendas, artículos y peinados al conocimiento del turista sobre la historia local y la idiosincrasia del tableño. En la Casa Museo los devotos recibirían la atención requerida en un sitio cómodo donde expresar su fe y compartir con el pueblo esta motivación religiosa.
Local Vacío actualmente en Las Tablas, opción para el museo. Por: Google earth.
Propuesta de La Casa Museo Santa Librada Por Ameth Montenegro & IA.
9. Museo del Carnaval tableño: Uno de los grandes aportes culturales originarios de esta región es el Carnaval tableño, por lo que debe rescatarse su origen, así como toda su evolución y la influencia que ha generado en la cultura popular panameña a través de sus famosas alegorías, reinas, tonadas y los tradicionales topones. Estas expresiones solo se aprecian en cuatro días de Carnaval mientras que en el resto del año no se puede conocer más de él, excepto a través de historias contadas y material multimedia que los visitantes han registrado.
Uno de los muchos motivos por los que decidí proponer mi tesis de grado en 2018-2019 fue la creación del Museo del Carnaval Tableño: un espacio con modernas instalaciones en las afueras de la ciudad, con más espacio para el disfrute de los ciudadanos al igual que el museo, biblioteca y centro de convenciones. Este conjunto se plantea como un nuevo punto de referencia para la región y el país, donde se den a conocer todos los detalles y se viva la experiencia del Carnaval por más tiempo, más de cerca y para el beneficio de todos. En esta ocasión les presento una nueva versión del museo para poder dar inicio, en un punto más céntrico, utilizando uno de los espacios vacíos de la Ave. Central de Las Tablas.
Foto de avenida central de las tablas Por Ameth Montenegro
Propuesta de Museo del Carnaval Tableño Por Ameth Montenegro & IA
10. Museo de la Pollera: Las Tablas es conocido por resaltar algunas tradiciones del folclor panameño, desde hace muchos años se ha considerado la necesidad de la construcción de un espacio que preserve toda la riqueza y magia de uno de los trajes típicos más bellos por excelencia: la pollera, donde se pueda apreciar toda su historia, confección y el proceso que conlleva su elaboración. Aunque se han desarrollado propuestas de diseño a lo largo de varias administraciones gubernamentales, no se han logrado concretar. Por ello, proponemos una nueva idea que tenga un enfoque ambiental, sostenible, social y que genere nuevas fuentes de empleo, formando también parte de la oferta de sitios turísticos que promuevan la cultura en la península de Azuero.
Propuesta del Museo de La Pollera en la entrada de Las Tablas Por Ameth Montenegro & IA.
11. Museo de las Tradiciones y Costumbres Panameñas: con el objetivo de crear una red de museos interprovinciales se propone la creación de un espacio destinado a preservar la cultura y las costumbres de antaño que se han ido perdiendo a través del tiempo.
Para lograr mantener esa idiosincrasia del pueblo y que sea mostrada al panameño visitante y al extranjero se debe contar con diferentes salas de exposiciones de costumbres y tradiciones, espacios al aire libre que muestren cómo se realizan las juntas de embarre, la molienda, la confección de cutarras, la faena del hogar, cocina en fogón, entre otras.
Vista satelital de Google maps y edición de marcación del terreno Por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta del Museo de Las Tradiciones y Costumbre Panameñas Por Ameth Montenegro & IA.
12. Parque Botánico de Las Tablas: con el fin de crear nuevos lugares de esparcimiento y una nueva forma de mantener y preservar las especies nativas, vemos la posibilidad de construir un parque botánico con diferentes atracciones y que sea un referente para otras ciudades del país; con más espacios verdes que ayuden a mejorar las condiciones ambientales de la región y otros para la investigación y el estudio de especies tropicales.
Vista satelital de Google maps y edición de marcación del terreno Por Ameth Montenegro & IA.
Propuesta del Parque Botánico de Las Tablas Por Ameth Montenegro & IA.
13. Revitalización de la Plaza Praga: con el fin de mejorar e incrementar el valor del centro histórico de Las Tablas, planteamos la posibilidad de mejorar la famosa Plaza Praga al crear un coliseo o plaza de toros que sirva de baluarte de la cultura y arquitectura, espacio que preserve las costumbres y tradiciones del interior, muy típico de todos nuestros pueblos durante sus fiestas patronales, al igual que un espacio amplio para realizar presentaciones típicas al aire libre.
Vista satelital y perspectiva de Google maps - Edición de marcación del terreno por: Ameth Montenegro
Propuesta de la Revitalización de la Plaza Praga por Ameth Montenegro & IA.
Planes para Las Tablas:
Durante los próximos años, entre los planes para Las Tablas aspiro a continuar los proyectos mencionados de forma independiente con el objetivo de presentarlos, buscar inversión y apoyo para concretarlos. Pero, sobre todo, deseo aportar mis conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones.
También esperamos contar con el apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales y de las empresas que desean impulsar un motor de crecimiento económico del país en otra región, orientándolos hacia el desarrollo sostenible y la generación de nuevas fuentes de empleo mediante restauraciones arquitectónicas y nuevos proyectos. Todo ello con la meta de revitalizar la economía y el turismo a través de la historia, como un legado para toda la región.
Ameth Montenegro / Arquitecto y Diseñador de interiores
Duabitad más que arquitectura y diseño
Las opiniones plasmadas en este artículo corresponden enteramente al autor del mismo, no representa la opinión de la empresa.