El CAP presenta su VI Foro Internacional: Arquitectura para tiempos de cambio
El Círculo de Arquitectas de Panamá (CAP) presenta su evento bienal insignia: el Foro Internacional, en su sexta edición con el tema Arquitectura para tiempos de cambio; evento de reflexión que invita a repensar la forma en que concebimos, diseñamos y habitamos nuestros espacios. En este marco, resulta imprescindible reconocer que vivimos en una época marcada por crisis ambientales, desigualdades urbanas y sociales, así como por la necesidad urgente de replantear nuestra relación con la naturaleza.
La arquitectura, en este contexto, no puede seguir construyendo de la misma manera: debe orientarse hacia lo regenerativo, hacia sanar los ecosistemas dañados, hacia crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas y que reconecten al ser humano con el entorno natural. Este foro nace con esa intención: abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo la arquitectura puede convertirse en un agente de cambio positivo en estos tiempos de transformación.
Sobre los expositores de esta edición
Gabriela Carrillo (México)
-Reconocida arquitecta con más de 20 años de experiencia, fundadora de su propio taller y cofundadora del Colectivo C733. Galardonada con el Royal Academy Dorfman Award (2023) y el Obel Award (2024).
Diana Wiesner (Colombia)
-Arquitecta especialista en paisaje, bioclimática y sostenibilidad. Creadora de la fundación Cerros de Bogotá, referente en ecología urbana y gestión social; ha recibido varios premios internacionales. Nominada para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia del 2025.
Andrea Melillo (Italia)
-Arquitecto e ingeniero de edificación, fundador de Melillo Design Group con sedes en Panamá e Italia. Su trabajo combina el diseño italiano con la eficiencia ejecutiva en proyectos internacionales.
Ignacio Mallol (Panamá)
-Arquitecto de gran trayectoria en Panamá, con estudios en Harvard y la Catholic University of America. Ha sido jurado de premios internacionales y recibió el Premio Leonardo Villanueva Meyer en 2023.
Alejandra Cano (Panamá)
-Cofundadora de SEPIA, desarrolla proyectos desde un enfoque rural y tropical con arquitectura pasiva y uso del barro como material principal, pionera en la 'casa de quincha contemporánea'.
Luis Carballeda (Panamá)
-Arquitecto panameño, actual director de obras y construcciones del Municipio de Panamá, con amplia experiencia en proyectos locales e internacionales, contribuyendo activamente a la arquitectura del país
Cada una de estas intervenciones tiene como objetivo mostrarnos que la arquitectura puede ser regenerativa, bioclimática y profundamente humana, conectando lo social, lo ambiental y lo cultural.
Detalles del evento
El foro se realizará en el Sortis Hotel, en Ciudad de Panamá, el día 9 de octubre de 2025 en un horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Registros a través del código QR disponible en el afiche.
Costo de inscripción para estudiantes: B/. 40.00, miembros del CAP, COARQ e IPAUR: B/. 50.00, profesionales y público general: B/. 60.00.
Duabitad más que arquitectura y diseño
Las opiniones plasmadas en este artículo corresponden enteramente al autor del mismo, no representa la opinión de la empresa