LA PAZ Y SUS CAMBIOS URBANOS: SIGLOS XVI-XXI

 

Para tratar sobre el origen de La Paz es necesario remontarse al período Prehispánico. El territorio donde se estableció forma parte de la zona del altiplano que va entre los 3400 y 4000 msnm, el valle de Chuquiago o Chuquiabu que se conoce también como la Gran Hoyada; a orillas del río Choqueyapu surgió el nacimiento de una ciudad que se convirtió en líder de la construcción y las artes, fue la más importante del país a inicios del siglo XX.    

La ciudad colonial

La fundación de la ciudad de La Paz se remonta al siglo XVI, en el año 1548, cuando nació con el nombre de Nuestra Señora de La Paz, producto de las guerras entre almagristas y pizarristas  (bandos de conquistadores europeos que se disputaban el control de los territorios colonizados, el favoritismo por parte de la Corona hacia Francisco Pizarro generó un resentimiento en Diego de Almagro y sus seguidores, y enfrentó a estos dos grupos), el final de los enfrentamientos significó la creación de un “pueblo de paz”, tal como reza su escudo de armas: “Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”. Su establecimiento era necesario, ya que sirvió de descanso en la ruta de Potosí a Cuzco y Lima.                                                                                                                                          

Se caracterizó por contar con habitantes dedicados al comercio y a la manufactura; a los pocos años de la fundación de La Paz se establecieron los obrajes, se trataba de talleres para la confección de bayetas y paños para la vestimenta.  También llegó a ser muy importante la comercialización de la hoja de coca que llegaba de la zona de Los Yungas, se distribuía desde La Paz, sobre todo a los poblados mineros, a toda la audiencia de Charcas y demás lugares del Virreinato del Perú.

El período Colonial no trajo grandes obras para la ciudad de La Paz, como sucedió en Potosí o La Plata. Entre los ejemplos más importantes se encuentran la iglesia de San Francisco, la cual se ubicaba en los extramuros de la ciudad, desde el centro de la metrópoli se debía atravesar tres puentes sobre el río, la iglesia estaba destinada a la evangelización de los indígenas aymaras.

Entre las construcciones importantes de este período se destacan: el Palacio de los Marqueses de Villaverde, que alberga al Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Fue construido en 1730, distribuyéndose alrededor de tres patios con ornamentación barroca. La casa de don Francisco Tadeo Diez de Medina y Vidango es otro ejemplo con su hermoso patio de arquerías en estilo barroco, construido en 1775, actualmente acoge al Museo Nacional de Arte de Bolivia.

La iglesia del Loreto -que se ubicaba en la plaza principal de la ciudad- con una torre que la caracterizaba y que, posteriormente, durante fines del siglo XIX, fue demolida para la construcción de edificios gubernamentales.

FUENTE: Museo de Casa Murillo, La Paz, Bolivia.

FUENTE: Museo de Casa Murillo, La Paz, Bolivia.

LA CIUDAD DE LA PAZ HACIA 1781

Durante la colonia, la ciudad era pequeña y se encontraba amurallada, como se puede observar en los grabados de la época, por ejemplo, el que se hizo durante el cerco a La Paz en el año 1781, el cual muestra a la ciudad tomando como centro su plaza principal, alrededor de ella están la iglesia Matriz y el Cabildo. Las cuadras se observan en forma de damero, algunas irregulares, teniendo por un lado como límite el paso del río Choqueyapu.

Período Republicano

Tras la independencia de la Real Audiencia de Charcas o Alto-Perú (actualmente Bolivia), La Paz tuvo un importante papel en la construcción de edificios de tipo religioso y administrativo, se destacan la construcción de una nueva Catedral hacia el año 1834 por iniciativa del padre Sanahuja, su construcción fue muy lenta y pasó por manos de varios arquitectos, inaugurada en 1925, se terminó de construir en su totalidad en la década de los ochenta.Durante la época Republicana, la ciudad de La Paz comenzó un interesante crecimiento, tuvo una ampliación en su radio urbano, el cual se asentaba sobre las tierras que bajaban, principalmente, hacia las orillas del río Choqueyapu.

El efecto de la Guerra Civil de 1899

Terminada la denominada “Guerra Federal” -que enfrentó a las ciudades de La Paz y Sucre por ser capital de la nación- trajo consigo intereses económicos y políticos. El resultado fue la victoria de La Paz, la que a pesar de ser la ganadora no consiguió la modificación de la ley de “capitalía”, en cambio logró que los poderes Legislativo y Ejecutivo, al igual que las embajadas, se trasladaran a La Paz.

FUENTE: Fundación Torrico Zamudio

FUENTE: Fundación Torrico Zamudio

IMG_2680.JPG

EL CONGRESO Y PALACIO DE GOBIERNO

En la foto anterior observamos los palacios del Congreso y de Gobierno, el primero fue construido tras la victoria de La Paz en la guerra civil, data de la primera década del siglo XX, de estilo academicista francés, con su torre de cuatro cuerpos, la cual fue sustituida por una cúpula a mediados de siglo, según muestra la siguiente foto.

La vida política del país, al igual que la mayor parte de la inversión, provocó que la ciudad de La Paz creciera como nunca antes, se conformó un equipo de arquitectos para la construcción del Palacio del Congreso Nacional, hospitales, barrios residenciales, ensanchamientos y aperturas de avenidas, embovedados de ríos y embellecimiento general de la ciudad.

El cambio de siglo

Con la entrada al siglo XX, la ciudad de La Paz apuntó a su desarrollo, el hecho de convertirse en la sede de gobierno del país implicaba el mejoramiento de su infraestructura en general al centralizar -en su mayoría- el aparato gubernamental del Estado, lo que contribuyó a acelerar políticas de financiamiento, se pretendía convertir a La Paz en un referente nacional en cuanto a infraestructura y planificación urbana, además de ponerla a la altura de las capitales latinoamericanas de su tiempo.

 
 
FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/512073420103435939/

FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/512073420103435939/

EL RÍO CHOQUEYAPU A SU PASO POR LA PAZ

En la foto anterior se observa el paso del río Choqueyapu, ubicado en pleno centro de la ciudad, antes de su embovedado;  se estima que la fotografía fue tomada a principios del siglo XX, y llama la atención la existencia de uno de los puentes hecho de piedra, erigidos durante la colonia, así como de algunas viviendas de la época. Para lograr el desarrollo urbano de la ciudad contrataron arquitectos extranjeros y nacionales, entre los que se destacan Emilio Villanueva, al diseñar barrios residenciales como Sopocachi y Miraflores, de la construcción de la Alcaldía Municipal de La Paz con inspiración en el Hotel de Ville de París.

El aporte del arquitecto Antonio Camponovo, con la construcción del Palacio Legislativo de Bolivia, en pleno centro político del país; la plaza Murillo, en el sitio donde se ubicó la antigua iglesia del Loreto, además de intervenir en varias viviendas particulares de la ciudad con el toque academicista francés que se encontraba en boga durante la primera mitad del siglo XX, el art nouveau, beaux arts, entre los más utilizados.

La transformación urbana

La ciudad de La Paz empezó a cambiar su fisonomía con la construcción de edificios de altura, a partir del año 1948 se comenzó a transformar el skyline de la ciudad con la inauguración del monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés, un edificio de 13 pisos, hecho en estilo neotiwanacota, que se convirtió en único en su tipo y un referente de la revaloración arquitectónica cultural de Bolivia al utilizar elementos de culturas prehispánicas, además de que se convirtió en el edificio más alto del país.

A modo de conclusión se pudo ver que el desarrollo urbano de la ciudad de La Paz se dio a partir del siglo XX, tras la Guerra Federal, y con el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo; se observó un gran movimiento de urbanización y mejoramiento de los edificios existentes, la apertura de grandes avenidas y la demolición de muchos inmuebles del período Colonial. Estas actividades transformaron el aspecto de la ciudad en un intento por ponerla al nivel de las capitales sudamericanas de su tiempo.

FUENTE:https://www.plusesmas.com/genealogia/fotos_antiguas/sudamerica/bolivia/la_paz/imagen/56_2793.html

FUENTE:https://www.plusesmas.com/genealogia/fotos_antiguas/sudamerica/bolivia/la_paz/imagen/56_2793.html

BARRIO RESIDENCIAL DE SOPOCACHI     

A partir de la segunda mitad del siglo XX se incrementaron las edificaciones de altura adaptando los estilos arquitectónicos de las escuelas europeas y norteamericanas que fueron tendencias, entre ellas, el racionalismo. La complicada geografía provocó que la ciudad se expandiera de manera vertical, haciéndose una constante la construcción de edificios de altura, hecho que no fue visto en otras ciudades de Bolivia. La Paz lideró la construcción vertical hasta fines del siglo XX, cuando se observaron importantes obras en ciudades del eje troncal del país (Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra).

FUENTE: Juan Pablo Revollo

FUENTE: Juan Pablo Revollo

VISTA ACTUAL PARCIAL DE LA PAZ

Actualmente, la ciudad de La Paz mantiene su tradición de construir hacia arriba, se construye en ella el edificio más alto del país -llamado Green Tower- una torre corporativa con una altura de poco más de 150 metros, se ubica en la zona sur de la ciudad. Además de haber absorbido a pueblos cercanos como Mallasa, Ovejuyo, Achocalla, entre otros, y a la ciudad de El Alto, con la que conforman el área metropolitana de La Paz, el segundo más grande del país. La ciudad de La Paz pretende ser nuevamente líder en cuanto a urbanismo y construcciones de altura, como lo fue durante todo el siglo XX.


José Miguel P.M. / Historiador

José Miguel P.M. / Historiador

 

Duabitad más que arquitectura y diseño